Decimomannu se prepara para albergar la primera edición del Officina Film Festival, un evento dedicado al cine social e independiente, con Cerdeña y su gente como telón de fondo.

El festival se concibe como un espacio de encuentro y de intercambio, pensado para dar visibilidad a las numerosas producciones locales y ofrecer voz a quienes, a pesar de crear trabajos sobresalientes, a menudo tienen dificultades para acceder a circuitos nacionales e internacionales.

Será también una oportunidad para poner en valor nuestra historia, nuestro territorio y nuestras tradiciones, comenzando, por supuesto, con la festividad de Santa Greca.

Pero la programación va más allá de las proyecciones. A lo largo de los días del festival habrá talleres de storyboard, maquillaje cinematográfico y guion, con la participación de reconocidos profesionales como Stefano Garau y Mauro Aragoni.

El festival comenzará el lunes 1 de septiembre, por la tarde, con un taller de cine destinado a jóvenes, y por la noche se proyectarán cortometrajes seleccionados por la Cineteca di Bologna en el marco del proyecto Visioni Sarde. Estarán presentes en sala los directores Salvatore Cubeddu, Christiano Pahler y Carolina Melis.

El martes 2 de septiembre arrancarán los talleres gratuitos de Storyboard y Guion. El primero, dedicado a jóvenes, será dirigido por Stefano Garau, mientras que el segundo estará a cargo de Mauro Aragoni, centrado en la escritura del segundo capítulo del cortometraje Nel segno di Greca.

El miércoles 3 de septiembre estará dedicado a temáticas carcelarias, abordando cuestiones de injusticia y problemas sociales como la ludopatía. La jornada comenzará con Polvere de Paolo Carboni, centrado en la historia de Aldo Scardella, y continuará con Come Quando Fuori Piove, un cortometraje creado durante un taller dirigido por Gian Paolo Vallati en colaboración con los internos de la prisión de Oristano. Ambos directores estarán presentes, junto a Maria Grazia Caligaris, de la asociación Socialismo Riforme Diritti, quien ofrecerá una panorámica sobre la situación carcelaria actual. Por la noche se proyectará el largometraje Anna de Marco Amenta, presentado por Mauro Aragoni y la actriz Rose Aste, protagonista del film.

El jueves 4 de septiembre, el director Mauro Aragoni hablará del cine a 360°, desde el detrás de cámaras hasta la realización de series de televisión como That Dirty Black Bag. Esa misma noche se proyectarán también sus cortometrajes Nuraghes S’Arena y Liver de Alessio Cuboni. Además de los directores, estarán presentes Alessandro Fele, experto en efectos visuales, y el actor Maurizio Pulina.

El viernes 5 de septiembre se proyectarán los cortos en competición: Su Pissiafoi de Luca Lobina, Temno, presentado por su autor Bepi Vigna y la productora Silvia Armeni, e Isola, presentado por la directora Giulia Fo. La jornada cerrará con la proyección del largometraje Last Christmas, presentado por el director Christiano Pahler.

El sábado 6 de septiembre marcará la jornada de clausura del festival. La programación comenzará con los cortometrajes en competición: Horizon, presentado por el director Daniele De Muro; Zoppo dallo spavento de Stefano Schirru; Un piano perfetto, presentado por Roberto Achenza; y Fai la tua scelta, presentado por Michele Lecca.

A continuación se proyectará fuera de competición Nel segno di Greca, presentado por el director Daniele Arca, producido por Officina Progetti con el apoyo del Ayuntamiento de Decimomannu.

Del 1 al 4 de septiembre también se desarrollarán talleres gratuitos de guion con Mauro Aragoni, cinematografía para jóvenes con Daniele Arca y storyboard con Stefano Garau, además del taller de maquillaje cinematográfico dirigido por Elide Querci, con inscripción de pago.